No Da Igual: Promover la igualdad entre pares

Proyecto
NO DA IGUAL
DESCRIPCIÓN
El objetivo principal del proyecto «No Da igual» es luchar contra la violencia de género y las desigualdades de género mediante la concienciación sobre los estereotipos, los roles de género opresivos, las microagresiones y la violencia en las relaciones íntimas, la violencia estética, el sexismo, etc. entre los y las jóvenes en España y desarrollar su capacidad para convertirse en agentes de cambio e incorporar la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género entre sus compañeros/as.
OBJETIVOS
- Proporcionar una base metodológica y oportunidades de formación para las personas educadoras de pares y profesionales de la juventud en el ámbito educativo formal y no formal sobre los temas de la violencia de género y la desigualdad de género, sensibilizando sobre los estereotipos de género y los roles de género opresivos, las microagresiones y la violencia en las relaciones íntimas, la violencia estética, el sexismo, etc.
- Involucrar al menos a 900 jóvenes en procesos de aprendizaje y concienciación, fomentando la comprensión del género y la violencia de género, el pensamiento crítico sobre el género y la sensibilidad general de género en España mediante el empleo de métodos de aprendizaje y campañas adaptados a las y los niños en las escuelas y las comunidades;
- Promover el cambio de actitudes y comportamientos a largo plazo hacia la violencia de género hacia las mujeres, las y los niños, personas jóvenes y las personas LGBTIQ, involucrándose en la educación entre pares y creando embajadoras/es y activistas juveniles para la igualdad de género
- Difundir las buenas prácticas en materia de prevención y lucha contra la violencia de género hacia las mujeres, niños/as, jóvenes y las personas LGBTIQ, generadas en el marco del proyecto a nivel nacional y europeo, y crear sinergias, redes de diferentes partes interesadas para desarrollar estrategias comunes y unir fuerzas en la lucha contra la violencia de género.
- Presionar políticas locales, regionales y nacionales para que cambien hacia la igualdad de género.
RESULTADOS
Todos los materiales didácticos y recursos que se generen durante el desarrollo del proyecto No Da Igual se publicarán de forma centralizada en la página web de las socias JOVESOLIDES:
No Da Igual es un proyecto de educación para el desarrollo y la ciudadanía global financiado por el Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea. Puedes seguir toda la actualidad del proyecto con el hastag #QueNoDaIgual en redes sociales.
SOCIOS DEL PROYECTO
Lorca) http://cazalla-intercultural.org/ @cazalla_intercultural
(València) http://jovesolides.org/ @jovesolides
(Salamanca) https://planbeducacionsocial.com/ @planb_educacionsocial
(Toledo) https://www.proyectokieu.org/ @proyectokieu
Financia
Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea.

Fechas del proyecto
01/03/2023 – 28/02/2025
Duración
24 meses.
Lugar de celebración
España.
Grupo destinatario
Jóvenes, trabajadoras/es juveniles, líderes juveniles y profesorado
Proyecto
NO DA IGUAL

Resultados NO DA IGUAL
El proyecto europeo No Da Igual capacita a 24 jóvenes agentes de cambio que han sensibilizado a otros 1.200 jóvenes y adolescentes en la prevención de violencias contra las mujeres
El proyecto europeo No Da Igual se ha consolidado como una iniciativa clave en la lucha contra las desigualdades de género y las violencias machistas entre la juventud. A lo largo de su implementación, más de 1.200 jóvenes de entre 14 y 19 años de Murcia, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León han participado en procesos de sensibilización y aprendizaje que han fomentado la igualdad como un valor esencial en las relaciones personales y comunitarias.
A través de la metodología de la educación entre pares, Cazalla Intercultural, Jovesólides, Fundación Plan B y Proyecto Kieu han capacitado a 24 agentes de cambio que, a su vez, han formado a adolescentes y jóvenes en 120 talleres impartidos en centros de secundaria, bachillerato y universidades. También se ha alcanzado a 70 profesionales de la educación y la juventud.
Uno de los hitos más relevantes es el lanzamiento de un curso en línea gratuito, dirigido a profesionales que trabajan con jóvenes, con el objetivo de proporcionarles herramientas prácticas y metodologías innovadoras para abordar la violencia de género y promover espacios inclusivos. Puedes inscribirte en el MOOC a través de este enlace y obtener un certificado oficial al finalizarlo.
También se han desarrollado diversos materiales de apoyo para orientar la labor de jóvenes agentes de igualdad y de profesionales. Se trata de la Guía para agentes de cambio; la Guía para coaches y las Propuestas juveniles para las políticas de igualdad. Éstas últimas son fruto de un diálogo estructurado entre personas jóvenes participantes en el proyecto, agentes políticos, activistas y entidades del tercer sector de Murcia, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Todos los recursos son de acceso libre y están disponibles para descargar en español e inglés.
Formación, comunidad y debate para transformar la igualdad desde la juventud
En el marco de No Da Igual se ha organizado un seminario de expertas en Numancia de la Sagra (Toledo), en el cual profesionales de diferentes ámbitos han analizado temáticas como la gordofobia, la violencia estética, la islamofobia, la sexualidad y las dinámicas de poder en las relaciones sociales y de pareja. Este encuentro ha servido para identificar los asuntos de mayor relevancia y enfocar los contenidos de las posteriores formaciones y talleres.
El proyecto ha incluido un campamento de verano en Almería, donde un grupo de jóvenes seleccionados recibió formación para convertirse en multiplicadores, activistas y educadores en igualdad. Posteriormente, estas personas jóvenes han liderado convivencias en cada región, creando espacios seguros para el intercambio de experiencias, la reflexión y el aprendizaje colectivo. También han participado en diversas acciones locales para fomentar entre la población española una reflexión crítica sobre roles de género y microagresiones.
El festival Ke No Da = Fest ha reunido en Murcia a cerca de 300 jóvenes y expertas contra las violencias machistas. La jornada incluyó un debate político, diez talleres formativos, performances, exposiciones, actividades culturales y espacios de participación. Las actuaciones de la rapera Sara Socas y ‘Teatro del barrio’, con su obra ‘No soy tu gitana’, fueron el colofón.
Por otra parte, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer se ha celebrado el ciclo de encuentros digitales ‘Conversaciones (In)cómodas’, donde jóvenes de toda España y personas expertas han podido charlar en un ambiente distendido y seguro a través de las redes sociales sobre sobre sexualidad, relaciones de poder y masculinidades, islamofobia de género o gordofobia. Cerca de 7.000 personas han seguido los cuatro eventos en los que han participado Fátima Bourhim, especialista en género e islamofobia en entornos juveniles; La psico woman, experta en salud sexual y reproductiva; Rioko Fotabon referente en identidades queer antirracistas y el actor, cómico y guionista David Pareja, que abordó los modelos de masculinidad.
También se han producido una veintena de videos tutoriales en formato short y un lenguaje audiovisual atractivo para jóvenes donde se recogen las claves de los principales temas abordados en el marco del proyecto No Da Igual como islamofobia de género, gordofobia, violencia en relaciones íntimas o estereotipos hacia el pueblo gitano.
Empoderar a la juventud contra la desigualdad en un contexto de estereotipos y violencia al alza entre menores
La Consejería de Cultura, Juventud y Turismo de la Región de Murcia ha otorgado el Premio Juventud en categoría de igualdad al proyecto No Da Igual en reconocimiento de su impacto.
No Da Igual ha demostrado que, a través de la educación y la participación activa, es posible generar un cambio cualitativo en la sociedad. La juventud ha sido empoderada como líder en la lucha por la igualdad, dejando un impacto que trasciende la duración del proyecto y sentando las bases para una convivencia más justa e inclusiva en un contexto desfavorable.
La primera encuesta del CIS sobre la percepción de la igualdad y los estereotipos de género refleja que el 51% de los chicos de entre 16 y 24 años piensan que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres” que ahora se les está discriminando a ellos. Sin embargo, la violencia machista se ha duplicado en los últimos cuatro años entre el colectivo más joven. La cifra de chicas menores con novios o exnovios que las maltratan ha crecido un 87% desde 2018; casi la mitad no son conscientes de ser víctimas de violencia de género.
No Da Igual es un proyecto de educación para el desarrollo y la ciudadanía global desarrollado por las entidades sociales Cazalla Intercultural (Murcia), Jovesólides (Comunidad Valenciana), Fundación Plan B (Castilla y León) y Proyecto Kieu (Castilla-La Mancha) que está financiado por elPrograma Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea. Puedes seguir toda la actualidad del proyecto con el hashtag #QueNoDaIgual en redes sociales
Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea.

Contáctanos
Avenida de las Fuerzas Armadas, S/N. Centro Juvenil Universitario M13
+34 644 91 07 72
De lunes a viernes: 10:00-14:00. Martes y jueves: 17-19:30